El gobierno provincial instrumentó la ejecución inmediata de medidas respecto al petitorio presentado por la multitudinaria marcha espontánea realizada este miércoles bajo el lema “Ni una Menos” en Resistencia.
La declaración de la emergencia provincial por violencia de género, la iniciativa legislativa para propiciar la creación de un Ministerio o Instituto de la Mujer y la Familia, la asignación de recursos y la creación de refugios invisibles, fueron los principales puntos que expuso esta noche el gobernador Jorge Capitanich en conferencia de prensa.
“Chaco le dice no a la violencia”, sintetizó el mandatario provincial, acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira; la secretaria general de Gobernación, Cecilia Baroni; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariel Dolce y la directora de la Mujer, Anabela Galibert.
Hoy 3 de junio hubo una movilización espontánea en la República Argentina que también se dio en la ciudad de Resistencia. “Es un día histórico para todos, que nosotros adherimos”, destacó Capitanich. Así, explicó que estos anuncios forman parte de decisiones en virtud de una movilización espontánea y profundamente sentida por la comunidad en general para generar plena conciencia de carácter social para prevenir la violencia doméstica.
Adhesión del gobierno provincial
“Adherimos a esta campaña bajo el lema Ni una Menos, que nos anima a redoblar la lucha”, analizó el titular del Ejecutivo provincial. Respecto al petitorio presentado por la movilización al gobierno provincial, Capitanich comentó que se hizo bajo la base de cuatro puntos, de los cuales en dos la provincia ya dio respuesta con anterioridad.
En este contexto, confirmó la declaración de la emergencia provincial por violencia de género, a partir de la firma del Decreto correspondiente en el marco de la aplicación de la Ley 26.485 de orden nacional, en virtud de 49 mujeres fallecidas y que se registran públicamente desde el año 2012 a mayo de 2015 (esta medida será publicada mañana en el Boletín Oficial). Además, comentó sobre el registro de 342 hechos de violencia familiar y doméstica en la provincia desde enero a mayo de este año.
En segundo lugar, planteó la creación del Ministerio o Instituto de la Mujer y la Familia. “Vamos a propiciar una iniciativa de carácter legislativo para someter este debate. Creemos que es muy importante establecer el debate sobre la creación de un Instituto que represente claramente la igualdad de género en materia de políticas públicas y a su vez, el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de niñez, adolescencia y familia, tal cual lo adopta la provincia del Chaco en el marco de la ley 26.061”, indicó Capitanich. El tercer punto del petitorio plantea la asignación de presupuesto, para lo cual ya se han generado la designación de las partidas correspondientes.
Por último, solicita la creación de refugios invisibles para alojar a mujeres víctimas de violencia y sus hijos: “Nosotros ya lo tenemos”, confirmó el gobernador. En este sentido, mencionó al Refugio Nº 1 “Eva Perón”.
“Frente a un tema de alta sensibilidad pública, de gran participación social y de la vida comunitaria de nuestra provincia, era indispensable que el gobierno adopte medidas; como ya lo veníamos haciendo y aplicando en diferentes modalidades desde el año 2012. Siempre es necesario redoblar los esfuerzos y esto forma parte de una política de Estado”, concluyó al respecto.
“Cualquier forma de violencia es delito”
“Sostenemos que cualquier forma de violencia es un delito. La ley 26.485 establece precisamente un mecanismo de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, agregó Capitanich. En este sentido, advirtió claramente que hay violencia cuando provocan un entorno de miedo constante dentro y fuera del hogar, cuando se burlan o ridiculizan a una persona, cuando amenazan con maltrato de carácter personal a la misma familia o a la mujer, cuando se produce aislación, cuando la acusan de infidelidad, cuando la empujan y golpean, cuando se promueven acciones compulsivas para el sostenimiento de relaciones sexuales o el maltrato de las mismas.
“Chaco le dice no a la violencia”, sintetizó el mandatario provincial, acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Marta Soneira; la secretaria general de Gobernación, Cecilia Baroni; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariel Dolce y la directora de la Mujer, Anabela Galibert.
Hoy 3 de junio hubo una movilización espontánea en la República Argentina que también se dio en la ciudad de Resistencia. “Es un día histórico para todos, que nosotros adherimos”, destacó Capitanich. Así, explicó que estos anuncios forman parte de decisiones en virtud de una movilización espontánea y profundamente sentida por la comunidad en general para generar plena conciencia de carácter social para prevenir la violencia doméstica.
Adhesión del gobierno provincial
“Adherimos a esta campaña bajo el lema Ni una Menos, que nos anima a redoblar la lucha”, analizó el titular del Ejecutivo provincial. Respecto al petitorio presentado por la movilización al gobierno provincial, Capitanich comentó que se hizo bajo la base de cuatro puntos, de los cuales en dos la provincia ya dio respuesta con anterioridad.
En este contexto, confirmó la declaración de la emergencia provincial por violencia de género, a partir de la firma del Decreto correspondiente en el marco de la aplicación de la Ley 26.485 de orden nacional, en virtud de 49 mujeres fallecidas y que se registran públicamente desde el año 2012 a mayo de 2015 (esta medida será publicada mañana en el Boletín Oficial). Además, comentó sobre el registro de 342 hechos de violencia familiar y doméstica en la provincia desde enero a mayo de este año.
En segundo lugar, planteó la creación del Ministerio o Instituto de la Mujer y la Familia. “Vamos a propiciar una iniciativa de carácter legislativo para someter este debate. Creemos que es muy importante establecer el debate sobre la creación de un Instituto que represente claramente la igualdad de género en materia de políticas públicas y a su vez, el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de niñez, adolescencia y familia, tal cual lo adopta la provincia del Chaco en el marco de la ley 26.061”, indicó Capitanich. El tercer punto del petitorio plantea la asignación de presupuesto, para lo cual ya se han generado la designación de las partidas correspondientes.
Por último, solicita la creación de refugios invisibles para alojar a mujeres víctimas de violencia y sus hijos: “Nosotros ya lo tenemos”, confirmó el gobernador. En este sentido, mencionó al Refugio Nº 1 “Eva Perón”.
“Frente a un tema de alta sensibilidad pública, de gran participación social y de la vida comunitaria de nuestra provincia, era indispensable que el gobierno adopte medidas; como ya lo veníamos haciendo y aplicando en diferentes modalidades desde el año 2012. Siempre es necesario redoblar los esfuerzos y esto forma parte de una política de Estado”, concluyó al respecto.
“Cualquier forma de violencia es delito”
“Sostenemos que cualquier forma de violencia es un delito. La ley 26.485 establece precisamente un mecanismo de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, agregó Capitanich. En este sentido, advirtió claramente que hay violencia cuando provocan un entorno de miedo constante dentro y fuera del hogar, cuando se burlan o ridiculizan a una persona, cuando amenazan con maltrato de carácter personal a la misma familia o a la mujer, cuando se produce aislación, cuando la acusan de infidelidad, cuando la empujan y golpean, cuando se promueven acciones compulsivas para el sostenimiento de relaciones sexuales o el maltrato de las mismas.
fuente:chacoprensa.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario