viernes, 5 de junio de 2015

Violencia Laboral

Avanza el tratamiento del proyecto sobre violencia laboral
Referentes del gremio UPCN Corrientes analizaron junto a los diputados Laura Vischi, Raquel Gomez y Vicente Romero, la iniciativa cuyo objetivo es proteger a trabajadores –tanto de planta permanente y contratados de todos los organismos del estado tanto público como privado- de los abusos de autoridad que pudieran ejercer sus jefes. Hay dos proyectos del mismo tenor, que fueron adjuntos. Uno fue presentado por el bloque PA -diputados Gómez y Alfonzo- en el 2014; y el otro por el diputado del PJ Luis Badaracco en mayo del presente del año. En ambos casos, la meta es la misma: sancionar a quienes abusan de su autoridad; y evitar futuros casos de violencia  o acoso. 

nota principal

El proyecto de Ley que tiene por “objeto prevenir, sancionar y erradicar la violencia en el ámbito laboral de cualquier organismo estatal, propendiendo a la protección del trabajador víctima de la misma, como así también de los testigos y/o denunciantes de la violencia”, fue analizado en la comisión de Legislación del Trabajo que preside la diputada Laura Vischi, junto a referentes del gremio UPCN.
A este encuentro, desarrollado en la mañana de este lunes 1 de junio,  asistieron los delegados Javier Rodriguez y Jael Parodi Cardozo, quienes manifestaron su total apoyo a la iniciativa, y graficaron la situación de muchos agentes públicos que sufren abuso de autoridad a diario, y que por lo general, lo “soportan por razones obvias” (por no perder el empleo).
Los diputados presentes Vischi, Raquel Gomez y Vicente Romero escucharon atentamente lo relatado; y analizaron el texto de la propuesta del diputado Luis Badaracco (expediente 10.328/15) la cual está adjunto a similar iniciativa presentada por el bloque del PA (expediente 9773/14).
Para la diputada Vischi, hay que limar algunos detalles del texto definitivo, habida cuenta que debe estar establecida la integración del órgano que llevará adelante el proceso de sanción respectiva a quien cometiera dichos actos de extralimitación de sus facultades de jefatura.
Para entender un poco más la temática, se ejemplificó con la destitución de una jueza correntina al comprobarse acoso a un empleado; tras la denuncia de rigor y cuyo caso llegara al Jurado de Enjuiciamiento.
“Se entiende por violencia laboral el accionar de los funcionarios y/o agentes públicos que valiéndose de su posición jerárquica o de circunstancias vinculadas con su función incurran en conductas que atenten contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica y/o social del trabajador o trabajadora, manifestando un abuso de poder llevado a cabo mediante amenaza, intimidación, amedrentamiento, inequidad salarial, acoso sexual, maltrato físico, psicológico y/o social. Se considerará que la violencia laboral reviste especial gravedad cuando la víctima se encuentre en una situación de particular vulnerabilidad, por razón de su edad, estado de salud, inferioridad jerárquica, u otra condición análoga”, se define en uno de los articulados.
El proyecto, se estima, tendrá media sanción, ni bien se corrijan algunos detalles técnicos; y tras más consultas con los interesados, lo que permitirá el primer paso que es el despacho de comisión.

fuente:prensa cámara de diputados de corrientes 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario