El intendente Fabián Ríos recibió al Cónsul de Bolivia en Rosario, Sixto Valdez Cueto, con quien acordó trabajar institucionalmente de manera conjunta en favor de los residentes de ese país hermano en Corrientes. El sábado 3 de septiembre habrá una jornada en el barrio Esperanza, donde los bolivianos que viven en la Capital podrán realizar trámites consulares, mientras que desde las 16 habrá una reunión para organizar el Centro de Residentes.
El Intendente Fabián Ríos y el Cónsul de Bolivia en Rosario, Sixto Valdez Cueto, mantuvieron este jueves 1 de septiembre una reunión de trabajo, en la que coordinaron acciones mancomunadas en favor de los residentes de ese país hermano en la Ciudad de Corrientes.
“Hemos trabajado con el Intendente en un acuerdo institucional que vamos a consolidar y trabajar en algunos aspectos técnicos. Él ya ha asignado a su equipo técnico que tendrá las responsabilidad de operativizar esto”, manifestó luego de la reunión el Cónsul de Bolivia en Rosario.
Valdez Cueto señaló la intención de que la comunidad boliviana se organice por primera vez en un Centro de Residentes. “Es increíble que teniendo tantos años de residencia y de trabajo en Corrientes, nuestros compatriotas estén sin una organización. Para esto se necesita logística, por lo que inicialmente vamos a compartir la infraestructura de la Delegación Municipal del Barrio Esperanza”.
El diplomático se refirió también sobre “la posibilidad de que compatriotas puedan participar de las ferias y mercados municipales, del productor al consumidor, que va a beneficiar a la comunidad correntina, por los bajos precios de comercialización”.
“De la misma manera buscamos organizar para el próximo año la fiesta de la Virgen de Chaguaya, de la cual son devotos gran parte de la comunidad boliviana que proviene de Tarija”, amplió el cónsul.
Al respecto, Valdez Cueto informó que “pensamos a futuro construir una Capilla en el barrio Esperanza y de un Centro de Residentes para que sea compartido por hermanos bolivianos y argentinos”.
“De la misma manera queremos consolidar una serie de proyectos culturales y gastronómicos para que la comunidad boliviana pueda mostrar sus danzas, su música y sus comidas en diferentes actividades que organiza habitualmente la Municipalidad de Corrientes”, explicó el Cónsul.
SERVICIO CONSULAR MÓVIL EL SÁBADO EN BARRIO ESPERANZA
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes brindará su apoyo y colaboración a las actividades organizadas por el servicio consular móvil para residentes bolivianos en esta Capital, las que se llevarán a cabo este sábado 3 de septiembre en el playón deportivo de la Delegación Municipal del Barrio Esperanza.
“La actividad de este sábado va a ser el inicio de todo el trabajo que acordamos con el señor Intendente”, indicó Valdez Cueto.
El sábado el consulado va a atender de 10 a 16 los trámites migratorios, certificados de nacimientos, de nacionalidad, antecedentes policiales para trámites migratorios, registro de la doble nacionalidad para los hijos de los bolivianos, entre otros.
“A las 16 convocamos a una reunión de la comunidad boliviana para abordar todos estos temas, así como la organización de un Centro de Residentes, porque si no hay organización no es fácil ejercer nuestros derechos. Agradecemos la gran apertura a los hermanos de América Latina, de la Patria Grande y al señor Intendente Fabián Ríos por este apoyo y acompañamiento”, subrayó el Cónsul.
Esta no es la primera acción del intendente Fabián Ríos en favor de los derechos de los hermanos bolivianos, ya que en varias oportunidades la Municipalidad de Corrientes denunció la explotación de residentes de ese país por parte de sus mismos compatriotas.
“Tanto la Intendencia, como el Consulado y todas las instituciones tenemos la obligación de luchar contra la Trata de Personas, la explotación, la ilegalidad, el abuso. Se dieron algunos casos acá que se han judicializado como corresponde y la Justicia tiene que establecer lo que dicen las leyes”, comentó Valdez Cueto.
Para finalizar, el Cónsul dijo que “no podemos permitir que esto continúe. Hay gente que está ya radicada con mejores posibilidades económicas, materiales, pero no tiene por qué explotar a sus hermanos bolivianos y los exhortamos a que les permitan obtener la residencia legal en Argentina”.
Al efecto, comentó que el Consulado de Bolivia tiene tasas muy simbólicas para estos trámites, recordando que más de tres meses no pueden estar los compatriotas con una visa de turista. “Además de los problemas que se evitan, si hacen sus trámites de residencia legal, lo que implica radicarse de manera temporaria, esto les permitirá un mejor acceso a los sistemas de salud, educación, ejercer y gozar de los derechos laborales”, manifestó finalmente Valdez Cueto.
Fuente: Municipalidad de Corrientes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario